Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras

Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras

CubiertaTítuloSinopsis Autores/Editores/Coordinadores
/Organizadores
Investigación, gestión del conocimiento y practicas innovadoras: Logros, retos, transiciones y visión del futuro en la educación.“ A fin de reflexionar sobre las tendencias de la educación superior y la innovación en algunas IES, se presentan resultados parciales de una investigación acerca de las tendencias educativas mundiales y la geocultura.”Coordinadoras:
• Luz Verónica Gallegos Cantú
• Maricarmen Cantú Valadez
Ver más
Lengua, Lenguaje, cultura e interculturalidad: Propuestas y experiencias“ El desafío que representa el estudio de la lengua y el lenguaje, la búsqueda del perfeccionamiento de la competencia comunicativa, así como indagar en las interfaces disciplinares de la didáctica de lengua materna y lengua extranjera (pragmática, socio-pragmática, análisis del discurso y semiótica de la cultura) que el dominio de la lengua y el lenguaje plantea como labor emergente a los actores en el ámbito educativo, fueron los propósitos de este volumen que convocó a los autores que colaboraron con sus aproximaciones desde una perspectiva interdisciplinar.”Editores:
• Manuel Santiago Herrera Martínez
• María Eugenia Flores Treviño
Ver más
Discurso, cultura, emoción; prácticas
discursivas interculturales, transculturales y alternativas
“La Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) nació en febrero de 1995, durante el I Coloquio Latinoamericano de Estudios del Discurso, celebrado en Caracas, convocado y coordinado por Adriana Bolívar, con el auspicio de la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Entre los propósitos que constituyen el trabajo de la ALED se encuentran: a) Promover el desarrollo científico de estudios del discurso en América Latina. b) Propiciar la circulación del saber para confrontar las investigaciones en el área del discurso c) Intensificar y sistematizar la interdisciplinariedad. Para avanzar en el cumplimiento de estos objetivos, esta publicación promovida por la Delegación ALED México está integrada por veintinueve textos, de otros tantos estudios sobre el discurso y sus aristas, que treinta y ocho investigadores ponen a la consideración del público lector.”Creadores:
• María Eugenia Flores Treviño
• Julieta Haidar
• Clara Eugenia Rojas Blanco
• Ernesto De los Santos Domínguez
Ver más
Reflexiones y propuestas para mejorar
la competencia comunicativa
“En el marco de los retos que presenta el contexto contemporáneo en el tema que nos convoca, el texto que ahora ponemos en sus manos está orientado a presentar ideas, reflexiones, propuestas y experiencias de entusiastas profesores e investigadores acerca de las problemáticas que surgen en la didáctica del español; pretendemos dar cuenta de los contextos socio-culturales que subyacen a tales comportamientos, llevar adelante estudios contrastivos entre las distintas metodologías para el estudio del español, contribuir al desarrollo de modelos teóricos alternativos que expliquen y describan los procesos metodológicos para hacer frente a los problemas que surgen en la enseñanza de la lengua materna, así como estimular el interés en el estudio del español como segunda lengua desde una perspectiva socio-cultural; dichas aportaciones pretenden mejorar las posibilidades de investigación y de enseñanza en las universidades e instituciones participantes.”Autores:
• Ludivina Cantú Ortiz
• Marco Antonio Cárdenas Nava
• María Eugenia Flores Treviño
• Rosa Ma. Gutiérrez García
• Xochitl Magdalena Muñiz Gallardo
Ver más
Morismas de Bracho“ El siguiente cuerpo de trabajos de interpretación fue realizado como un proyecto de investigación del Cuerpo Académico Ética y Conocimiento (CAEC) de la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), apoyado por esta misma institución; también contó con ayuda local en la ciudad de Zacatecas, por medio de la maestra Georgina Quiñones, de la Unidad Académica de Historia (UAH) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quien con mucha amabilidad nos introdujo a los aspectos históricos y sociales del
tema y nos presentó a integrantes de las Morismas de Bracho, particularmente a uno de los organizadores, quien nos proporcionó valiosos datos sobre la realización de la fiesta y el contexto en el cual se desarrolla.”
Coordinadores:
• Jorge Ignacio Ibarra Ibarra
• José Luis Cisneros Arellano
Ver más
Representaciones de lo femenino en la literatura y en el discurso de los memes“ El libro que ahora llega al público se ha propuesto como un espacio abierto para profundizar el conocimiento de la problemática y, más puntualmente, para expandir las discusiones sobre la representación de lo femenino en la literatura, o incluso para recortar bordes que aún están confundidos cuando se trata de pensar sobre género.”Organizadores:
• Aroldo José Abreu Pinto
• Ludivina Cantú Ortiz
• María Eugenia Flores Treviño
Ver más

Congreso Internacional de las Humanidades
de la Facultad de Filosofía y Letras | Antologías

CubiertaTítuloSinopsisAutores/Editores/Coordinadores
/Organizadores
Estudios de Humanidades: investigaciones interdisciplinarias Vol. I“ La educación superior está en pos de una transformación que imponen la naturaleza de la sociedad contemporánea y la globalización, ello implica el deber de cada centro educativo, de convertirse en una Institución de Educación Superior al servicio de la imaginación y la creatividad. Y también la tarea de gestionar que el trabajo se desarrolle dentro de una sinergia acorde a la filosofía institucional caracterizada por la articulación de saberes; no únicamente por una academia a las órdenes de una estrecha profesionalización. La educación superior, de cara al siglo XXI, debe asumir el cambio y el futuro como consubstanciales de su ser y su quehacer, para enfrentar los desafíos de la época contemporánea.”Editores:
• Ludivina Cantú Ortiz
• Rogelio Cantú Mendoza
• María Eugenia Flores Treviño
• Jorge Ignacio Ibarra Ibarra
Ver más
Horizontes y desafíos de la investigación interdisciplinaria en Humanidades. Vol. II“ Esta propuesta editorial contiene artículos que coadyuvarán a observar los objetos de estudio desde varios puntos de vista y enfoques teóricos: se abordarán desde las formas de organización del Estado y su impacto en los rezagos sociales, hasta las interfaces educativas, culturales y sociohistóricas que se manifiestan en el lenguaje, pasando por una reflexión del estado actual de las Humanidades en el entorno académico y social, y el lugar que ocupan en el contexto de la ciencia y la tecnología.”Editores:
• Ludivina Cantú Ortiz
• María Eugenia Flores Treviño,
• Rogelio Cantú Mendoza
• Jorge Ignacio Ibarra Ibarra
Ver más
Las Humanidades en la Sociedad Superinteligente. Alternativas para el futuro. Vol. III“ La idea de la que parte esta propuesta editorial se origina en un proceso de reflexión sobre el futuro de las Humanidades: ¿qué pasaría con las Humanidades en el contexto de aquella sociedad que en Japón han llamado Sociedad 5.0, que responde a necesidades específicas de su comunidad, y que tal vez no se manifestaban en la nuestra de la misma manera? Sin la más mínima sospecha de que el 2020 y el COVID-19, que llegó con él, nos colocarían de lleno en esa Sociedad 5.0 y ante grandes desafíos para los gobiernos, los sistemas de salud, la economía, la educación, la socialización y convivencia entre los diversos grupos de personas, en espacios públicos y privados. Además de las problemáticas ya identificadas de deshumanización, violencia, desigualdad social, de género y racial, exclusión, violencia de género, sustentabilidad, ciberseguridad, medio ambiente, movilidad, entre otras; hoy debemos pensar también en las consecuencias que estamos afrontando ante la pandemia por el COVID-19: crisis económica, sanitaria y psicológica, pérdida de empleos, incremento en los índices de violencia en contra de mujeres, niñas y niños, dificultades que enfrentan los diversos sistemas educativos por la carencia de infraestructura tecnológica en los hogares mexicanos para impartir y recibir clases a distancia o virtuales, la afectación a la sociedad en múltiples entornos: social, educativo, laboral, artístico, cultural, deportivo y empresarial.”Co-editores:
• Ludivina Cantú Ortiz
• María Eugenia Flores Treviño
• Elizabeth Alvarado Martínez
• Benigno Benavides Martínez
• José Luis Cavazos Zarazúa
• Jorge Ignacio Ibarra Ibarra
Ver más
Humanidades inter y transdisciplinares en contextos de incertidumbre: nuevas ideas,
nuevos enfoques, nuevos temas. Vol. IV
“ Hoy por hoy, en el contexto de incertidumbre en que todavía nos
encontramos a un año de que nuestra vida cotidiana se transformó por el asalto del SARS COV-2, tan inesperado, descubrimos que la paideia griega sigue salvando a la humanidad: la educación y la cultura son nuestros baluartes. Por ello, asumimos las Humanidades como la más generosa posibilidad para comprender nuestro entorno y comprendernos a nosotros mismos como habitantes de este mundo, en este siglo XXI complejo y, a veces, caótico. Las Humanidades son imprescindibles porque admiten la lectura crítica de la realidad, la formulación de preguntas, porque nos orientan en la búsqueda de la verdad, si no la verdad absoluta, que resulta inaprensible, sí nos revelan vías que nos conducen a la búsqueda del bien común, la democracia y la libertad, al ejercicio del pensamiento crítico, al diálogo y la argumentación que asegure la convivencia de una humanidad más humana, más consciente de su entorno, de la necesidad de cuidar y proteger el medio ambiente, de la urgente necesidad de interacción pacífica entre nosotros y con las distintas especies vivas que pueblan la tierra, desde posturas éticas y comprometidas con la construcción de un mundo más armonioso y pacífico, libre de violencias, en el que las emociones que motivan nuestras acciones sean positivas.”
Co- editores
• Ludivina Cantú Ortiz
• María Eugenia Flores Treviño
• Felipe Abundis de León
• Elizabeth Alvarado Martínez
• Benigno Benavides Martínez
• José Luis Cavazos Zarazúa
• Jorge Ignacio Ibarra Ibarra
• Orlando Valdez Vega
Ver más

Comments are closed