HOJA DE RUTA PARA IMPULSAR LA VINCULACIÓN COMUNITARIA DEL DOCTORADO DE FFYL-UANL
- El propósito de poner en marcha el nexo de cooperación será el de buscar vincular los objetivos, metas y misiones del posgrados de la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL), UANL, y de una entidad gubernamental, organizaciones de la sociedad civil o a través de proyectos comunitarios de la FFyL.
- El modelo de vinculación universitaria que pretende desarrollar el doctorado de la FFYL será la de promover una asistencia técnica universitaria más focalizada, dinámica, coordinada y rentable para las partes vinculadas para la detección de las necesidades sociales hasta la definición, diseño y aplicación de los modelos de intervención con el fin de lograr un mayor impacto benéfico posible sobre la comunidad.
- Las primeras ventajas para las instituciones de gobierno y de la sociedad civil será:
- a) Disponer de los recursos institucionales del doctorado de FFYL para fortalecer su operación como ente público con trabajos de investigación, formación y vinculación universitaria.
- b) Acceso a equipos humanos sensibles y profesionales al trabajo de campo comunitario con las competencias profesionales y valores sociales suficientes para enfrentar realidades difíciles, complejas y problemáticas. En temáticas especializadas como investigación aplicada, educación para la convivencia social, fomento de emprendimientos socioeconómicos, fortalecimiento de los mediadores sociales, así como comunidad y protección del medio ambiente.
- c) Con este esfuerzo conjunto se podrá lograr una alta rentabilidad social-institucional con una mínima inversión; es decir, además de las ventajas mencionadas, con una inversión económica razonable se podrá materializar un impacto mayor y mejor favorable al desarrollo de las comunidades atendidas con el modelo de vinculación propuesto.
- Ventajas formativas para los estudiantes del posgrado de la FFyL
– Articular a los estudiantes de humanidades y ciencias sociales en proyectos comunes
-Entrenamiento para enfrentar problemas sociales y medio ambientales
- Consolidar las Ciencias Sociales y Humanidades en la UANL y en la sociedad nuevoleonesa.
-Fortalecer la identidad social y de conocimiento de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad.
-Acceder a recursos económicos y materiales de los organismos gubernamentales y no gubernamentales de carácter nacional e internacional.
-Generar recursos económicos para financiar proyectos de investigación de profesores.
-Generar mercados de trabajo para los egresados de las Ciencias Sociales y Humanidades.
- Etapas de trabajo
RUTA A CORTO PLAZO
-Reunión con estudiantes y maestros de posgrado para la presentación de la propuesta general
-Definición de las temáticas sociales en las que el doctorado puede incidir
-Definir las instituciones u organizaciones sociales con las que se establecerán vínculos.
-Mesa de discusión, panel o coloquio sobre el papel de las Ciencias Sociales en mejorar la calidad de vida de las comunidades
-Firmas de convenios con instituciones u organizaciones de la sociedad civil
RUTA A MEDIANO PLAZO
Formar un equipo docente que encabezará la participación de estudiantes de posgrado de la facultad para el desarrollo de esta experiencia: algunas propuestas de temas
– Investigación aplicada y desarrollo social comunitario (Diagnósticos, diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales)
– Educación para la convivencia social (Educación técnica y vinculación laboral para los jóvenes desempleados o desertores escolares así como el desarrollo de iniciativas socioculturales para la prevención de las violencias sociales)
– Emprendimientos socioeconómicos (Generación de economía social)
– Desarrollo sustentable y cuidado del medio ambiente (Prevención, mitigación y mejora del entorno ambiental)
RUTA A LARGO PLAZO
-Plan de vinculación que involucre a las licenciaturas y el posgrado en un programa de vinculación comunitaria.
Líneas de Investigación vigentes en el
Programa de Doctorado en Filosofía. Orientación en Estudios de la cultura y la educación |
Colaboración con otras IES y otros sectores de la sociedad |
||
Estudios de la cultura y Estudios de la educación | Estudios del discurso | Universidad de Valencia
Universidad de Alcalá de Henares Stockholms Universitet Escuela Nacional de Antropología e Historia Esc. Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza” Benemérita Univ. Aut. Puebla Tecnológico de Monterrey |
Esc. Normal Superior del Edo. De Coahuila
Poder Judicial del Estado Auditoría General del Estado |
Estudios de la Literatura | Universidad de Concepción
Universidad de Chihuahua Tecnológico de Monterrey Univers. Estad. Mato Grosso |
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, N.L. | |
Procesos histórico-culturales | Instituto de Investigaciones Sociales, UANL
Colegio de la Frontera Norte Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Noreste |
Secretaría de Desarrollo Social, N.L. | |
Dimensiones Socioculturales de la Educación. | Univ. Nal. Autónoma de México
El Colegio de San Luis |
Secretaria de Educación, N.L. | |
Teoría y práctica de la enseñanza en diversos campos | Universidad Pedagógica Nal. Ajusco
Universidad Autónoma de San Luis Kingsville University |
Esc. Normal Superior del Edo. De Coahuila
Centro de Capacitación Magisterial del Estado de NL. Ternium Monterrey |