Maestría de género en políticas públicas

COLOCAR MENÚ

A lo largo de la historia de nuestro Posgrado, estudiantes de diversos campos del conocimiento han encontrado en nuestra oferta educativa y en la interacción con nuestros profesores e investigadores, la vía para continuar con su preparación universitaria e incorporarse, académicamente fortalecidos, a las actividades laborales de docencia e investigación.

En nuestras aulas se han formado y han desarrollado su perfil académico un gran número de los profesores más destacados en nuestra Universidad y en otras del área metropolitana, así como la gran mayoría de investigadores y creadores de la ciudad y el estado que han merecido el reconocimiento local, nacional e internacional.

La oferta educativa que brindamos comprende programas de maestría y doctorado que tienen como propósito:

  • Formar investigadores de alto nivel en las áreas de Humanidades y Estudios de la Cultura.
  • Formar profesionales especializados en la docencia en los ámbitos social, humanístico y de lenguas extranjeras.
  • Promover y desarrollar la investigación social, educativa y humanística para aportar alternativas que mejoren el entorno social.
  • Aportar a la sociedad recursos humanos de alta calidad capaces de incidir en los distintos procesos de gestión, planeación y evaluación del ámbito educativo.

Ofertamos los siguientes programas de maestría:

  1. Maestría de Género en Políticas Públicas
  2. Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras¹.
  3. Maestría en Innovación Educativa

Contamos también con un Programa de Doctorado orientado a la formación para investigación y el desarrollo del conocimiento:

Doctorado en Filosofía² con acentuaciones en: Estudios de la Cultura y Estudios de la Educación.

La labor indagatoria que se desarrolla en el Área de Estudios de Posgrado se inscribe en las líneas de investigación de los Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación existentes en la Facultad de Filosofía y Letras, que han sido reconocidos por el Programa de Desarrollo Profesional Docente para la Educación Superior (SEP):

  1. Lenguajes, discursos, semióticas. Estudios de la cultura en la región.
  2. Cambio educativo. Discursos, actores y prácticas.
  3. Estudios Sociales e Históricos del Noreste de México.
  4. Lenguas extranjeras en el Noreste de México: Procesos lingüísticos, culturales y educativos.


El Área de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras se ha distinguido por ser un importante centro de estudios de alto nivel en el noreste del país.

¹ Este programa está inscrito dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), lo que nos permite otorgar becas financiadas por CONACyT a los estudiantes de tiempo completo que cumplan con los requisitos que establece el organismo y el Programa según determine el Comité de Maestría.

² Este programa doctoral está inscrito dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), lo que nos permite otorgar becas financiadas por CONACyT a los estudiantes de tiempo completo que cumplan con las Reglas de este organismo y los requisitos del Programa, los requisitos según determine el Comité de Doctorado.

Actualizado por última vez, el 6 de abril de 2022

Comments are closed