Examen de acreditación de competencia comunicativa en inglés de noveno semestre

TÓPICOS SELECTOS DE LENGUAS Y CULTURAS EXTRANJERAS

  1. Antecedentes 

El examen de acreditación de Competencia comunicativa en inglés ( CCI ) fue diseñado por maestros del equipo de inglés  AC del colegio de Ciencias del lenguaje en coordinación con la coordinación de Área Interdisciplinaria y Formación General Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.A.N.L. El examen se aplica a los alumnos que se sientan capaces y deseen acreditar a la materia de Competencia comunicativa en inglés ( Tópicos selectos de lenguas y culturas extranjeras ) que se cursa en noveno semestre. El alumno debe pasar a CAJA para hacer el pago correspondiente al examen de acreditación. Se le entregarán dos boletas (la del interesado y del departamento) ambas deberán ser mostradas al momento de solicitar el examen de acreditación.  El interesado debe mostrar una identificación con foto para poder tomar el examen.

La aplicación del examen considera dos dimensiones:

La competencia lingüística del alumno, la cual se evalúa a través de un examen objetivo que cubre el aspecto del conocimiento gramatical del alumno y su comprensión.

El uso de la lengua oral, en este examen (entrevista) se cubren dos aspectos: la comprensión del lenguaje hablado y su habilidad para resolver ciertas situaciones oralmente.

  1. Propósito y diseño de la prueba oral.

El examen oral ha sido diseñado para valorar el manejo de la lengua en cuanto a sus funciones: nombrar, enlistar, dar instrucciones, describir, narrar, argumentar y hacer hipótesis.  Dicho examen no pretende evaluar el conocimiento de la gramática desde un punto de vista normativo, se busca que el alumno use sus conocimientos gramaticales para poder salir adelante en situaciones comunicativas específicas: es decir, el énfasis no está en la forma sino en el fondo.  Este examen consta de varias preguntas organizadas en orden creciente de complejidad con respecto a la función comunicativa que se espera utilice el estudiante para resolver la situación.

  1. Consideraciones para la aplicación del examen oral.

Aplicación del examen.  La entrevista del examen oral se hace después de que el estudiante haya terminado de contestar el examen escrito.  Pasa a un salón donde se encuentra un (a) maestro (a) para hacerles la entrevista.

Temas.

El maestro cuestiona acerca de temas relacionados con situaciones cotidianas y de Interés para el alumno.

Respuestas de los alumnos:

El alumno en un período de diez minutos debe de ser capaz de responder a todas las preguntas del entrevistador. Si el entrevistador observa que al alumno no entiende y no responde satisfactoriamente a las primeras preguntas, se da por terminado el examen.

Preguntas del entrevistador

El tiempo promedio que se utiliza por alumno es de 10 minutos. Se recomienda hacer preguntas de rutina para relajar y dar confianza al alumno al principio. Las preguntas se hacen con la velocidad y entonación normal, no se exagera en ademanes o gestos para ayudar al alumno a entender mejor. Si el alumno no entiende la primera vez, se  le repite  la  pregunta o se  le parafrasea por segunda vez.  Si no entiende, se intenta con la siguiente pregunta ( dos veces si es necesario), si no entiende, se da por terminado el examen. Este examen es objetivo y se evalúa la habilidad del alumno para comunicarse y no los intentos que éste haga.

  1. Criterios de evaluación.

En cada una de las preguntas se consideran los siguientes criterios:  La comprensión, la pronunciación, la fluidez, la gramática y el vocabulario.

Comprensión:  Se refiere a la habilidad del alumno para entender las preguntas sin necesidad de repetir una y otra vez.

Pronunciación:  Se refiere a la correcta producción de los sonidos del inglés sin que los de la lengua materna interfieran demasiado en la comprensión del mensaje.  También  se considera el acento en las palabras y la entonación.

Fluidez:  Se refiere a la facilidad y rapidez del alumno para formar y producir oraciones continuas sin hacer demasiadas pausas o titubeos, y evitar el uso exagerado de muletillas.

Gramática:  Se refiere a la estructura sintáctica que se utiliza en la respuesta: Palabras aisladas, oraciones simples, oraciones compuestas o discurso.

Vocabulario: Se refiere a la cantidad de palabras utilizadas en la respuesta de acuerdo al contexto, tema o pregunta que se haya hecho.

5.  Escala de evaluación.

En la escala de evaluación de la parte oral del examen se selecciona del 0 al 5 dependiendo de la facilidad del alumno para entender o contestar adecuadamente a la pregunta.  El examen oral equivale al 50% que sumado al 50% del examen escrito se obtiene el 100%.  Para pasar el examen de acreditación es necesario haber obtenido resultados aprobatorios ( 70 o más ) tanto en el examen escrito como en el oral.

Mtro. Antonio Balderas

Coordinador de Área Interdisciplinaria

y Formación General Universitaria

exci@filosofia.uanl.mx

Teléfono: 13404380 Ext. 7516

 

Comments are closed