Aprobado por la Comisión Académica y la Comisión Dictaminadora de la Dependencia el 14 de mayo de 2013
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIADO
EN FILOSOFÍA CON BASE AL MODELO EDUCATIVO Y AL MODELO ACADÉMICO DE LICENCIATURA
I) PERFIL DE EGRESO
a) Propósito del Programa Educativo de Licenciatura en Filosofía
Formar licenciados en Filosofía y Humanidades capaces de desarrollar el conocimiento filosófico y humanístico pertinente que ofrezca una respuesta racional a la necesidad de comprensión de la realidad humana privilegiando la reflexión y el diálogo. La formación del egresado en Filosofía y Humanidades le permite desarrollarse en el ámbito de los sectores sociales que requieren de una visión holística para el planteamiento y solución de sus problemas, a través de la docencia, de la realización de proyectos académicos y socio-culturales, de la asesoría y consejería para la toma de decisiones estratégicas que contribuyan al desarrollo sustentable de la sociedad.
b) Competencias específicas
Competencias Específicas de la Profesión | |
No. | Declaración (Redacción) |
1. | Investigar en el campo de la filosofía y las humanidades utilizando los métodos y procedimientos filosóficos con actitud reflexiva, crítica y analítica para una mejor comprensión de la realidad con una visión holística de la problemática del contexto dónde se desarrolle. |
2. | Desarrollar los procesos de enseñanza de la filosofía y las humanidades con pertinencia y en forma significativa utilizando los conocimientos didácticos, metodológicos y de la tecnología educativa, en centros de educación superior y media superior para propiciar el conocimiento crítico, reflexivo y de intercambio argumentativo. |
3. | Gestionar desde el ámbito de la filosofía y las humanidades proyectos socioculturales y editoriales sobre temas de interés general, considerando el multiculturalismo y la diversidad de los contextos sociales de manera crítica y reflexiva para generar cambios sociales significativos hacia la cultura filosófica en particular y hacia los procesos culturales en general. |
4. | Evaluar diferentes tipos de textos de contenido filosófico y humanístico en forma crítica y reflexiva que permita identificar prejuicios y falacias e integrar nuevas perspectivas del conocimiento filosófico y humanístico. |
5. | Proponer soluciones comunes y universales a problemas filosóficos y humanísticos en el marco de las ciencias sociales, a través del intercambio argumentativo validado por su análisis crítico y reflexivo, con actitud propositiva y solidaria para contribuir al desarrollo sustentable de la sociedad. |
c) Campo laboral y tareas del egresado del PE
Áreas Laborales | Descripción de tareas |
1.- Instituciones Educativas | Docencia: Enseñar la filosofía y las humanidades en niveles de educación superior y media superior. |
2.- Medios de comunicación | . Medios de comunicación que inciden directamente en los procesos sociales como prensa, radio, cine, televisión e internet:– 1.-Manejar y analizar la información desde la perspectiva de la filosofía y las humanidades 2.- Se desempeña como agente de opinión pública. 3.- Se desempeña como crítico cultural |
3. Instituciones Culturales | 1. Centros de fomento y difusión de las artes y la cultura2. Desarrollar y gestionar proyectos culturales. 3. Ejerce la consejería.4. Se desempeña como crítico cultural. |
4.-Instituciones Públicas y Privadas | Centros de educación, Centros de Patrimonio cultural, museos, archivos, bibliotecas1.- Se desempeña como consultor y consejero desde la perspectiva de la filosofía y las humanidades en relación directa con la responsabilidad social2.- Administrar recursos humanos con conocimiento de la teoría de los derechos humanos y civiles. |
5.- Organizaciones Civiles | Organizaciones no gubernamentales ONG, Agencias y organismos para el desarrollo social, cultural y político no lucrativos1.-Se desempeña como gestor de proyectos ciudadanos de derechos humanos, sociales, culturales y políticos |
6. Ámbito Profesional Independiente | Espacios independientes del ejercicio profesional especializado1Ejerce la consejería individualizada orientada al conocimiento filosófico y desarrollo de la persona. |