Iniciación al diseño curricular

1.    Datos de identificación
  • Nombre de la institución y de la dependencia:
Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Filosofía y Letras

Licenciado en Educación

  • Nombre de la unidad de aprendizaje:
Iniciación al diseño curricular
  • Horas aula-teoría y/o práctica, totales:
120
  • Horas extra aula, totales:
30
  • Modalidad:
Escolarizada
  • Tipo de periodo académico:
6° Semestre
  • Tipo de Unidad de aprendizaje:
Obligatoria
  • Área Curricular:
ACFP
  • Créditos UANL:
5
  • Fecha de elaboración:
04/02/2013
  • Fecha de última actualización:
22/04/2013
  • Responsable(s) del diseño:
Mtro. Carlos A. Hernández Yáñez
2.    Propósito(s)
Proporcionar al alumno participante fundamentos teóricos que permiten comprender precisamente la teoría curricular proporcionando elementos para desempeñarse en un futuro en el medio ambiente externo con las bases teóricas que ha este respecto necesite. Comprometer al alumno en el conocimiento y análisis de la teoría curricular así como también en el de su propio aprendizaje sobre el currículo. Como profesional en la educación jugara un importante papel en el diseño de planes de carrera y estos a su vez en el desarrollo de la sociedad en donde se desenvolverá, por lo que el conocimiento en estos temas le permitirá brindar un trabajo de calidad con conocimiento del entorno social y educativo y de un constante análisis y critica en el diseño curricular. Concientizándolo del importante rol que tiene el profesional en educación en el trabajo y en la vida de los otros como seres humanos.Esta Unidad de aprendizaje se relaciona con  la unidad de aprendizaje Política y Finalidades de la Educación ya que en ella se establecen las tendencias que debe asumir la educación y en base a estas tendencias se debe diseñar el currículo que vaya a satisfacer las demandas propias del contexto social al que forme parte.

Incidiría en la competencia de manejo de tecnologías de la educación, ya que tendrá que utilizarlas para los trabajos escritos, para el manejo de información que sustenta las bases de un curiculum; además aporta a la construcción de propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente, ya que el diseño de cualquier plan de carrera es una propuesta que debe basarse en la realidad de un contexto para que pueda ser concretizado; también a la práctica de los valores de la UANL como respeto a los demás al momento de trabajo en equipo, ética profesional ya que su actuar debe ser congruente con el sentido de su disciplina;  y para el caso del programa educativo en la competencia específica proponer alternativas educativas ajustándose a los diversos contextos y sus  especificidades, porque se determinan las bases para el diseño de un programa educativo que se ajuste al contexto para satisfacer una necesidad educativa.

3.    Competencias del perfil de egreso
  • Competencias generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje
Instrumental3     Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad

Personal y de interacción social

11. Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible.

Integradora

12. Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.

 

  • Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje
2. Proponer alternativas educativas ajustándose a los diversos contextos y sus  especificidades, incluyendo innovaciones creativas, tecnológicas y operativas que sean viables y pertinentes para enfrentar  las dinámicas del cambio social.
13. Factores a considerar para la evaluación de la unidad de aprendizaje
–       Trabajos escritos (mapas, cuadros , ensayos)-       Participación  del aprendiz en actividades individuales y colaborativas

–       Trabajo en equipo,

–       Exámenes

–       Proyectos, etc.

14. Producto integrador de aprendizaje

Trabajo de investigación en el que se manifiesten de manera práctica los fundamentos curriculares de carrera técnica o  del nivel de Educación Superior , mismos que deberán ser presentados en formato que incluya los siguiente s elementos o tareas específicas

  • Elaborar  instrumento(s)  de recolección de  información
  • Explicar y documentar como se hace la planeaciòn en las instituciones educativas
  • Establecer conclusiones sobre el modelo de planeaciòn
  • Evidencias (fotos, audio, video,)

Formato

  •  Blog
  • WordPressu  otro formato

entregar respaldo  cd, dvd o comunicar liga/direcciònelectrònica en la que se localiza trabajo

15. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas)
CASARINI Rato, Martha. 2013 Teoría y diseño curricular. Ed. Trillas. México.

LAFRANCESCO, G. 2004. Currículo y Plan de Estudios. Bogotá: Magisterio.

SAENZ RICO De Santiago, María Belen . 2008. Ejemplificación del diseño curricular por competencias en el contexto  de educación superior. Grupo editorial universitario. Granada

Universidad Autónoma de Nuevo León 2012.  Ernesto Aguayo Téllez Joana Cecilia Chapa Cantú Erick Rangel González El Mercado Laboral en el Área Metropolitana de Monterrey Primera edición

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado Departamento de Proyectos Europeos 2012. Informe Horizon 2012  Enseñanza Universitaria Marzo 2012 www.ite.educacion.es http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/

Diario Oficial de la Federación, AGOSTO 19, 2011. Acuerdo número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación

Básica. http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/normatividad/acuerdos/acuerdo_592.pdf

UAEM 2008. LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE  PROYECTO CURRICULAR http://scfi.uaemex.mx/~ragarcia/docs-uap/ProyectoCurricular.pdf

UANL 2011 Modelo Académico de  Licenciatura

UANL 2011.  taller de diseño curricular para el modelo educativo y académico de licenciatura  (archivo en formato electrónico, proporcionado para efectos del curso)

Comments are closed