
PRESENTACIÓN
Como ha declarado la Organización de las Naciones Unidas, la violencia contra las mujeres sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas [1].
La Facultad de Filosofía y Letras, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género, se suma a las jornadas que desde diferentes instancias y localizaciones se realizarán con la intención de conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Desde una mirada emancipatoria, las actividades de La Semana Naranja ponen en el centro la creatividad. A través de expresiones académicas y artísticas, la comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras pensará individual y colectivamente en un mundo en el que sea posible que las mujeres vivamos, y ejerciendo libremente nuestros derechos.
MAYOR INFORMACIÓN
Evento organizado por la Coordinación para la Igualdad de Género
📨 luz.gallegoscnt@uanl.edu.mx
ARTE
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, agradece el trabajo de la artista Bárbara de la Garza [2], por la creación de “Voces al aire”, obra concebida para convocar a las actividades de La Semana Naranja.
[1] https://www.un.org/es/observances/ending-violence-against-women-day
[2] https://www.barbaradelagarza.com/
Arte de la jornada
EVENTOS DE LA SEMANA NARANJA
CONVOCATORIA
“CARTAS A LAS MUJERES DE MI VIDA”
La Convocatoria “Cartas a las mujeres de mi vida” invita a responder la siguiente pregunta generadora, con el fin de dar un paso en la germinación de ideas que tomen forma de texto pensando a las mujeres como destinatarias de la correspondencia: Desde mi área de conocimiento o la transdisciplinariedad, ¿cómo puedo contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres?
- Cierre: 25 de noviembre
TALLERES
TALLER “RESISTIMOS
PARA ESCRIBIR”
El propósito de este taller es generar un punto de encuentro para reflexionar y discutir sobre los distintos tipos de violencia .
- Martes 22 de noviembre
12:00 a 14:00 horas
TALLER “LA PIEL HABITADA”
Crear relatos que puedan ser intercambiados y compartidos por la comunidad estudiantil a consenso de las participantes.
- Días 23 y 24 de noviembre
12:00 a 14:00 horas
COLOQUIO
COLOQUIO DE ESTUDIOS
FEMINISTAS Y DE GÉNERO
Una de esas actividades es el Coloquio de Estudios Feministas y de Género, para el cual se convoca a exponer trabajos de investigación (planteamientos, avances o resultados), con el fin de conocer y reconocer los estudios y a quienes los realizan en la comunidad académica de la Facultad.
- Días 23 y 24 de noviembre
LECTURA
EN VOZ ALTA
LECTURA EN VOZ ALTA
“DE VIVA VOZ”
La escritura no es ausencia sino puro significado: sentidos difíciles de vaciar. Hay algo de «poner el cuerpo» en la escritura. La experiencia de la palabra atraviesa esos cuerpos, el «poder decir» en la intimidad. En el principio es el silencio, aquello que no puede comunicarse. Después, es ese silencio el que se hace voz y se materializa, haciendo de lo íntimo algo público. Toda escritura está, a su vez, relacionada directamente a la lectura. En ese acto de leer también interviene el cuerpo: es el que se inquieta, el que se manifiesta, el que se constituye como un campo de batalla.
Silviana Aiudi
- Martes 22 de noviembre
10:30 a 12:00 horas
18:00 a 19:30 horas
LECTURA
CONVERSADA
LECTURA CONVERSADA
DEL PROTOCOLO DE ATENCIÓN
La Universidad Autónoma de Nuevo León, comprometida con el respeto a los derechos humanos, trabaja por una cultura de igualdad de género como un eje transversal que incluya la prevención y atención de casos de acoso u hostigamiento sexual.
- Jueves 24 de noviembre
18:00 horas