Licenciatura en Edición y Gestión de la Cultura

PROPUESTA DE REDISEÑO CURRICULAR DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIADO EN EDICIÓN Y GESTIÓN DE LA CULTURA CON BASE AL MODELO EDUCATIVO Y EL MODELO ACADÉMICO DE LICENCIATURA




a) Propósito del Programa Educativo

Formar profesionales de la Edición y Gestión de la Cultura capaces de realizar edición de textos multimodales de alta calidad y promover la gestoría de la cultura, el fortalecimiento de las identidades, la preservación del patrimonio cultural y la implementación de proyectos educativos en el área editorial y cultural. Profesionales que se distinguen por ser humanistas, dialógicos, incluyentes, disruptivos, con habilidades socioemocionales y perspectiva de género. Que responden a una necesidad nacional de perfeccionar el ejercicio profesional de la edición y la gestión de la cultura y permiten asegurar la calidad en la publicación, circulación y difusión editorial y cultural.

b)     Competencias específicas

No. Declaración
1 Desarrollar proyectos editoriales y culturales desde diversas perspectivas teórico-prácticas de la edición y gestión de la cultura considerando las necesidades sociales que permitan incrementar el patrimonio cultural de la nación.
2 Editar textos multimodales de manera eficiente por medio de teorías, estrategias y prácticas editoriales, en los diversos formatos de soporte, considerando las condiciones de recepción para incrementar el acervo cultural y el aseguramiento de su circulación.
3 Proponer proyectos culturales a partir de la identificación de la demanda de los públicos receptores para el fortalecimiento de las identidades culturales que coadyuven al desarrollo social con ética, equidad, igualdad e inclusión.
  4 Gestionar iniciativas administrativas, educativas y culturales en los sectores públicos y privados a partir de la gestión de la cultura y la producción editorial de acuerdo con las políticas públicas vigentes para su emprendimiento en los diversos contextos de la sociedad.
5 Investigar fenómenos editoriales y culturales desde un marco teórico propio de la tradición con perspectivas innovadoras para generar conocimiento aplicado al desarrollo de su práctica.

c)      Campo laboral y tareas del egresado del PE

Campo laboral Descripción de tareas
Instituciones gubernamentales e iniciativa privada     Diagnosticar necesidades educativas en el área de especialidad. Gestionar y administrar recursos para la edición y gestión de la cultura.Dictaminar procesos de calidad en el campo de conocimiento.    Formar promotores de lectura.  Editar textos institucionales de acuerdo con la tipología textual requerida: documentos rectores, informes, oficios, entre otros.                      
Instituciones educativas Asesorar en el diseño de ediciones diversas y programas orientados a la gestión de la cultura: ferias de libro, festivales, certámenes eventos diversos.Realizar investigación en los campos de la especialidad.Ejercer la docencia en las áreas de conocimiento.Evaluar proyectos institucionales en las áreas de especialidad.
Centros e institutos de investigación Desarrollar proyectos interdisciplinarios de edición y gestión de la cultura.Proponer soluciones a las problemáticas relacionadas con las disciplinas de su profesión.Editar informes de evaluación: proyectos, programas, manuales, publicaciones.
Medios de comunicación Corregir y editar notas periodísticas: impresas, digitales, televisivas y radiofónicas.Editar guiones televisivos, radiofónicos y audiovisuales.Desarrollar periodismo cultural.Crear guiones publicitarios.Gestionar contenidos digitales.Asesorar proyectos editoriales y culturales.
Libre ejercicio de la profesión Implementar proyectos de investigación, creativos, de promotoría, difusión cultural y editoriales.Editar textos literarios.Impartir talleres de edición, promoción de la cultura y de la lectura.Ofrecer asesorías en las áreas de edición y gestión de la cultura.Participar en comités editoriales para realizar arbitrajes.Emprender proyectos independientes de edición y gestión de la cultura.

d) Campo laboral y tareas del egresado del PE

Requisitos de egreso Descripción
Académicos Indicar los créditos que debe cubrir y el tiempo máximo
1. Créditos totales:2202.
Tiempo mínimo 10 semestres y tiempo máximo 20 semestres
3. Haber cumplido con el Servicio Social obligatorio.  
Legales Explicar la papelería necesaria para integrar la solicitud de trámite de titulación.
1. Haber estado inscrito como estudiante universitario en el Departamento Escolar y de Archivo.
2. Cumplir con los requisitos administrativos estipulados por el Departamento Escolar y de Archivo de la Universidad.
􏰀  Oficio girado por la Facultad, dirigido al Director del Departamento Escolar y de Archivo, autorizando su trámite de actas de titulación, sellado y firmado. (Vigencia 6 meses)
􏰀  Acta de nacimiento original y copia fotostática, de fecha reciente, todos los datos deberán ser legibles y sin presentar alteraciones. (Extranjeros sólo copia fotostática)
􏰀  Copia fotostática del Certificado de Secundaria por ambos lados.
􏰀  Kárdex certificado completo de Preparatoria, reciente, legible y copia fotostática (Si tiene revalidación de estudios, favor de anexar documentos correspondientes)
􏰀  Certificado de preparatoria legalizado, original y copia fotostática por ambos lados. (Egresados de instituciones ajenas a la UANL).
􏰀  Kárdex certificado completo de Licenciatura, con fecha de expedición reciente, legible y copia fotostática (Si tiene revalidación de estudios, favor de anexar documentos correspondientes)
􏰀  Liberación del servicio social original y copia fotostática,
􏰀  Copia fotostática de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
􏰀  Realizar pago por concepto de Examen Profesional y toma de fotografías, establecido por Tesorería General de la UANL. Acudir Módulo de Fotografía para Documentos Escolares a la toma e impresión de imagen.
3. No tener adeudos en la Tesorería General de la Universidad.
4. Los establecidos por la Facultad.  

Comments are closed