REQUISITOS DE INGRESO
1. Requisitos académicos
- Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.
2. Requisitos legales
- Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.
3. Requisitos de selección
- El estudiante deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL, EXANI-II Módulo de Selección y Módulo de Diagnóstico de Humanidades y Artes.
- Aprobar el examen de acreditación de francés A1[1].
4. Requisitos específicos del programa
- Cumplir con el curso de inducción.
PROPÓSITO DEL PROGRAMA EDUCATIVO
Formar profesionales en Lingüística Aplicada a la Enseñanza y Traducción del Francés que egresen al menos con un nivel C1[2] en el dominio del francés, con un enfoque integral hacia la enseñanza y traducción de este idioma. Lo anterior con la finalidad de responder a la demanda social de docentes de francés en escuelas públicas y privadas a nivel básico, medio superior y superior, así como de traductores de francés en el sector empresarial y gubernamental que contribuyan a facilitar el acceso al conocimiento producido en lengua francesa, capaces de traducir textos de alta calidad en diferentes registros y de diversos campos temáticos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Dominar el francés como lengua extranjera en sus cuatro habilidades básicas; comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita, mediante el desarrollo de la competencia comunicativa en sus tres componentes; lingüístico, sociolingüístico y pragmático con la finalidad de comunicarse con eficiencia en contextos interculturales y en las áreas de docencia y traducción. |
Diseñar estrategias para la enseñanza del francés en diversos contextos escolares integrando las tecnologías de vanguardia con la finalidad de proponer soluciones a dificultades de orden metodológico, teórico, práctico y lingüístico en el ejercicio profesional de la enseñanza de esta lengua. |
Traducir textos en diferentes registros y de diversos campos temáticos, de manera directa e inversa, con calidad, integrando las tecnologías de vanguardia y utilizando las normas vigentes de redacción del español y del francés, considerando las estructuras gramaticales de ambas lenguas, para adaptarse de manera eficiente a un entorno de rápida evolución que surge de los intercambios económicos, sociales y culturales entre los distintos países francófonos e hispanohablantes. |
Gestionar procesos administrativos y educativos de calidad en las áreas de la enseñanza y la traducción, aportando políticas y acciones alternativas en la solución de problemas y toma de decisiones para responder a las necesidades de las instituciones públicas y privadas. |
Fomentar la comunicación intercultural en el ejercicio profesional de la enseñanza y traducción del francés con la finalidad de desarrollar la comunicación eficiente en los diversos contextos socioculturales, sociolingüísticos y sociohistóricos de los países francófonos e hispanohablantes. |
Desarrollar propuestas innovadoras a partir de la revisión de la literatura en el campo de la lingüística aplicada con la finalidad de incorporar nuevos conocimientos mediante la investigación científica que coadyuven a la implementación de mejores prácticas en la enseñanza y traducción del francés. |
CAMPO LABORAL
Campo | Descripción de tareas |
1. Instituciones educativas públicas y privadas | Impartir cursos del idioma francés |
Diseñar planes de clase y programas de cursos de francés | |
Impartir cursos de contenido en el idioma francés | |
Elaborar material didáctico | |
Gestionar procesos de administración educativa | |
Ofrecer capacitación y actualización en los métodos de enseñanza del francés | |
Realizar investigación educativa, didáctica y lingüística del francés | |
Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación y las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento aplicadas a la enseñanza del francés | |
Ofrecer capacitación para la certificación en el francés | |
Impartir cursos de especialización (redacción, pronunciación, gramática, conversación, etc.) de la lengua francesa | |
Enseñar francés en empresas | |
Enseñar la traducción en instituciones educativas | |
2.Casas editoriales, revistas y periódicos | Editar textos en español y francés |
Supervisar los procesos de edición | |
Coordinar equipos de trabajo editorial | |
Realizar investigación en la traducción del francés | |
3. Agencias de traducción, sector empresarial y negocio propio | Gestionar proyectos de traducción |
Traducir de forma directa e inversa, textos de alta calidad en diferentes registros y de diversos campos temáticos. | |
Gestionar proyectos de doblaje y subtitulación | |
Utilizar recursos informáticos aplicados a la traducción del francés | |
Traducir de forma independiente (freelance) |
DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS
10 semestres
REQUISITOS DE EGRESO
- Requisitos académicos
- Cursar y aprobar los 220 créditos del plan de estudios del programa educativo, incluyendo el Servicio social obligatorio.
- Requisitos legales
- Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.
- Requisitos específicos del programa
- Cumplir con el Seminario para el desempeño profesional.
- Presentar el examen de egreso.
- Constancia de participación en las actividades para la formación integral.
- Constancia de certificación en lengua francesa, nivel C1.
DIRECTORIO
- Mtro. Rogelio G. Garza Rivera
Rector
- M.C. Ludivina Cantú Ortiz
Directora
- Dr. Rogelio Cantú Mendoza
Subdirector
- Lic. Marco Antonio Cárdenas Nava
Subdirector Académico
- M. E. S. Orlando Valdez Vega
Coordinador del Colegio de Lingüística Aplicada a la Enseñanza y Traducción del Francés
INFORMES
Facultad de Filosofía y Letras
Tel. 1340-4400 ext. 7536
linguisticaaplicadafrances@gmail.com
“Alere Flammam Veritatis”
Ciudad Universitaria, San
Nicolás de los Garza, N.L.