Objetivos y metas del programa
- El objetivo general es ofrecer una opción profesionalizante a quienes desempeñan o aspiran a desempeñarse en la administración pública, las organizaciones sociales o el sector privado con un enfoque de género aplicado a dicha administración. Debido a una sólida oferta académica del programa, también se considera como una opción para quienes desean convertir estos estudios de posgrado en una formación inicial orientada a cursar un doctorado en áreas afines a las políticas públicas.
- La profesionalización de servidores públicos en funciones, de miembros de organizaciones de la sociedad civil que operan las políticas públicas o los programas sociales actuales desde una perspectiva de género es una contribución social invaluable, la cual se reflejará en una cultura de justicia e igualdad entre los miembros de la sociedad. Así el desarrollo de las políticas públicas y la intervención social tendrán un rostro humano, es decir, se procura el enriquecimiento humano en la toma de decisiones en cualquier esfera de la vida pública.
- El alumno egresado dominará herramientas teórico-metodológicas para el análisis con perspectiva de género, e identificará los principales problemas relativos a la desigualdad de género y sus actores sociales con el objetivo de proponer políticas públicas y modelos de intervención, que permitan construir relaciones sociales equitativas y armónicas, con respecto a la diversidad cultural.
Duración de los estudios: Mínimo 2 años, máximo 3 años.