Perfil de ingreso
Los aspirantes a cursar el programa educativo de la Maestría en Innovación Educativa, deberán contar con:
- Capacidad de problematización, análisis y síntesis sobre problemas educativos con perspectiva crítica, demostrada mediante el diseño de una propuesta de corte investigativo a desarrollar durante los años de formación en el posgrado.
- Capacidad de redacción y argumentación académica verificada en trabajos de calidad o publicaciones avaladas por pares.
- Poseer un perfil profesional orientado hacia la identificación de problemas educativos en el contexto actual.
- Demostrar antecedentes profesionales y laborales de trabajo en el área de la docencia, gestión de centros educativos o desarrollo de tareas académicas.
- Autonomía para el desarrollo de proyectos e iniciativas diversas y para la transferencia del conocimiento.
- Haber cursado estudios afines en su contenido a las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento del programa.
Perfil de egreso
El egresado del PE Maestría en Innovación Educativa:
- Conoce las diversas aproximaciones teóricas del pensamiento pedagógico, así como los modelos de explicación y de la realidad educativa, en los diversos niveles del contexto y de operación áulica e institucional, con la fundamentación metodológica y socio-histórica filosófica que le da sustento. Con esta formación será capaz de influir positivamente en el desarrollo de mejores prácticas profesionales con un alto nivel de análisis y de crítica propositiva, con base en el diagnóstico de los problemas educativos.
- Emplea los conocimientos pedagógicos y metodológicos con un enfoque ecuménico que le permiten explicar, resolver, confrontar y transformar la realidad educativa y de su entorno profesional, tanto en el nivel áulico, como institucional, con un alto compromiso humano, de responsabilidad social y ambiental , con el empleo de la tecnología en la planeación, ejecución y evaluación de ambientes de aprendizaje y de gestión, desarrollando proyectos pertinentes e innovadores, con base en la perspectiva estratégica y de mejora continua.
- Desarrolla un liderazgo académico y social en su ámbito de influencia institucional y de participación profesional, a efecto de promover el desarrollo de una sociedad responsable, sostenible y sustentable conforme a los valores promovidos por la UANL para hacer frente a los retos educativos de la sociedad contemporánea, con actitud de respeto e inclusión ante la diversidad de ideas y posturas individuales. Esta actitud se fundamenta en la apertura al diálogo y en la disposición a la superación profesional.