Compartir:
Docente de la FFyL brilla en Grecia: es medallista en Juegos Mundiales de Trabajadores
Jacqueline Aimé Sáenz Guerra, docente de la Facultad de Filosofía y Letras, demostró que el esfuerzo y la constancia rinden frutos, al obtener siete medallas individuales en su participación en los Juegos Mundiales de Trabajadores 2025 celebrados en Loutraki, Grecia.
Además de representar con orgullo a la FFyL, también portó los colores de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del país en una competencia internacional.
La atleta, quien imparte cátedra en el Colegio de Lingüística Aplicada a la Enseñanza y Traducción del Inglés (LAETI), explicó que primero debió competir en una etapa estatal, luego nacional de trabajadores celebrado en Morelia y finalmente, obtener medallas para asegurar su lugar en el evento internacional.
Su preparación incluyó entrenamientos intensos a las seis de la mañana, combinados con sus responsabilidades laborales.
Las competencias se llevaron a cabo durante cuatro días intensos, donde nadó pruebas de estilo mariposa, pecho, libre y combinado. Entre las preseas obtenidas destacan el oro en 100 y 200 metros mariposa, 100 y 200 pecho, y 200 combinado, además de dos platas en 50 mariposa y 200 libre. También participó en tres pruebas de relevos, sumando un total de diez medallas.
La maestra reconoció que llegar a esa meta no fue fácil, el cansancio y las obligaciones cotidianas la desafiaron, pero su motivación siempre fue mayor.
Sí se puede con carácter, con disciplina, con energía… El cuerpo te lo agradece y te mantiene activa de una manera increíble, reflexionó.
Uno de los momentos más especiales fue vivir la ceremonia de inauguración del mundial, dónde representó a México. Está experiencia, le reafirmó el valor de seguir adelante y no abandonar los sueños deportivos, aun cuando las responsabilidades laborales parezcan absorber todo el tiempo disponible.
Digna representante universitaria
Representar a la Facultad de Filosofía y Letras, a la Universidad y después a México, fue un gran honor. Eso me motivaba cada mañana, aunque estuviera cansada del trabajo o la planeación de clases, compartió
Más allá de las medallas, Jacqueline destacó el ambiente multicultural y el compañerismo entre atletas de diferentes países: intercambió recuerdos con nadadoras de Israel y Holanda, vivió la emoción de una ceremonia inaugural al estilo olímpico y disfrutó de una organización que buscó fomentar la convivencia y el espíritu deportivo.
Esta experiencia internacional le permitió vivir un ambiente enriquecedor, compartiendo con atletas de diversos países como Francia, Bulgaria, Holanda y Alemania.
La natación como vocación de vida
La Mtra. Sáenz Guerra siendo una niña acudió a clases de natación simplemente para aprender a nadar; sin embargo, el gusto creció hasta enamorarse del deporte; ahí comenzaron las competencias y a los 7 años se convirtió en una atleta de alto rendimiento. Sorpresivamente una inspiración para su carrera deportiva fue la imagen de un delfín pues creyó que nadaría con ellos, sin embargo, su madre fue siempre el pilar e impulso para ser quien es hoy.
Su carrera deportiva inició cuando tenía 12 años y se incorporó en un proyecto del Centro Acuático Olímpico. Una vez en preparatoria recibió todo el apoyo de Dirección General de Deportes, hoy Dirección de Deportes. Uniformes, comida, viáticos, todo.
No creía competir para la Universidad como trabajadora, el cuerpo ya no da igual y pensé que lo dejaría en algún momento, pero la disciplina y la fuerza para balancear todos los aspectos de mi vida me ayudaron a continuar y ha sido un gran camino; lo he disfrutado mucho. Amo bastante el agua y nadar, concluyó.
Responsable: MCC. Esperanza Armendáriz Chávez