Regresar

Compartir:

Rinde el Dr. Francisco Javier Treviño Rodríguez su Segundo Informe de Actividades al frente de la FFyL

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) celebró su Segundo Informe de Actividades bajo la dirección del Dr. Francisco Javier Treviño Rodríguez, acto en el que se destacaron los logros alcanzados durante este año académico, en el marco del 75 aniversario de la dependencia.

Durante su presentación, el Director resaltó el papel de la Facultad como una de las instituciones más representativas del pensamiento humanista, la reflexión crítica y la investigación en ciencias sociales en el norte de México.

Con 17 programas educativos —nueve de licenciatura y siete de posgrado—, la Facultad reafirma su compromiso con la excelencia académica, la investigación y la formación integral.

En materia de expansión educativa, Treviño Rodríguez subrayó el crecimiento de la cobertura con las unidades académicas en Linares y García, además de la consolidación de la educación digital, mediante la creación de la Secretaría de Tecnologías de la Información y Educación Digital, que impulsa modalidades no escolarizadas y mixtas.

La vinculación institucional e internacional también tuvo avances significativos. Se fortalecieron convenios con universidades de España, Corea del Sur, Estados Unidos, Chile, Perú y Colombia, entre otras, promoviendo la movilidad y el intercambio académico. Asimismo, el Centro de Idiomas y Certificación de Lenguas Extranjeras reafirmó su liderazgo al mantener su afiliación a la International Network of Language Centers and Programs (INLCP).

En cuanto a calidad educativa, se destacó la reacreditación de la Licenciatura en Sociología por la ACCECISO, así como el reconocimiento de cuatro programas de posgrado por el Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCyT. Tres licenciaturas —Educación, Historia y Filosofía— figuran entre las mejores del país según el Ranking de Universidades 2024 de El Universal.

El informe también resaltó la labor del Instituto de Investigaciones Sociales (IINSO), destacando lso indicadores que mantiene en materia de investigación, así como la obtención del Premio a la Invención UANL 2024 por parte del Dr. Esteban Picazzo Palencia, ejemplo del compromiso con la innovación y la responsabilidad social.

Como parte de una visión integral, la Facultad impulsó nuevas áreas de desarrollo como la Coordinación de Vinculación Empresarial y Emprendimiento, con el programa Filosofía Emprende; la asociación estudiantil Filo Verde, promotora de la sustentabilidad; y una amplia oferta cultural y deportiva, que incluyó la inauguración de la nueva sede de la Escuela de Teatro y el primer Trote Unicornio 3K, con la participación de 500 miembros de la comunidad universitaria.

Treviño Rodríguez destacó las mejoras en infraestructura y tecnología, como la modernización del Centro de Idiomas, la renovación de espacios educativos, la próxima biblioteca “José Alvarado” y la consolidación del Laboratorio Interinstitucional de Realidad Mixta, que fortalecen las condiciones para la enseñanza, el aprendizaje y la innovación.

“Estos logros son el reflejo del compromiso, la creatividad y el esfuerzo conjunto de nuestra comunidad. La Facultad de Filosofía y Letras sigue siendo una institución viva, que evoluciona con su tiempo, pero fiel a su vocación humanista”, expresó el Director.

Con este informe, la Facultad reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación y la responsabilidad social, consolidándose como un referente en la educación superior de las humanidades y las ciencias sociales en México

Responsable: MCC. Esperanza Armendáriz Chávez | Lic. Gerardo Elizondo Yeverino

UANL Excelencia