Compartir:
Impulsan el pensamiento crítico desde las aulas en el CNIE
En el tercer día del XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa se llevó a cabo la Conferencia Magistral “Educar el pensamiento crítico desde el aula”, impartida por la Dra. Digna Couso, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona.
A lo largo de la presentación, que se desarrolló en el auditorio “Gumersindo Cantú Hinojosa” de FACPYA, la investigación subrayó que el pensamiento crítico es una competencia esencial para la formación integral de las personas, pues permite analizar, cuestionar y actuar de manera consciente en una sociedad saturada de información y marcada por la desinformación y la tendencia que tenemos a interpretar la realidad según nuestras creencias o experiencias.
“El pensamiento crítico no es solo pensar bien, sino pensar de manera consciente, ética y cuidadosa; implica reconocer nuestras emociones, nuestros sesgos y aprender a juzgar sin dejar de lado la empatía”, expresó Couso.
Además, explicó que enseñar pensamiento crítico requiere práctica constante, reflexión y trabajo interdisciplinario desde las aulas, fomentando que los estudiantes aprendan a analizar fuentes, identificar argumentos y desarrollar juicios propios fundamentados.
La académica señaló que debe enseñarse desde edades tempranas y en todas las disciplinas, no solo en las ciencias, porque es una herramienta que ayuda tanto al desarrollo personal como al progreso social.
La conferencia concluyó con un espacio de diálogo entre profesores e investigadores, donde el XVIII Congreso reitera su compromiso para formar estudiantes más conscientes, analíticos y comprometidos con su entorno.
Responsable: MCC. Esperanza Armendáriz Chávez | Lic. Gerardo Elizondo Yeverino