Regresar

Compartir:

Cesia González comparte su historia de inclusión universitaria en la FFyL

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue escenario de la conferencia “Un vistazo a mi integración universitaria”, impartida por Cesia Fernanda González Benavides, egresada de la licenciatura en Lingüística Aplicada a la Enseñanza y Traducción del Inglés.

El evento, organizado por la Coordinación de Equidad, Inclusión y Sustentabilidad a cargo de la Dra. Claudia Castañeda García, tuvo como propósito sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de la inclusión educativa y la eliminación de barreras para las personas con discapacidad.

Durante su ponencia, Cesia compartió su experiencia personal como estudiante con discapacidad visual, relatando los desafíos que enfrentó desde su ingreso a la Universidad hasta su egreso. Habló sobre la falta de herramientas adecuadas y de personal capacitado para brindar apoyo a estudiantes en situación similar, así como las estrategias que desarrolló para continuar sus estudios.

“En el camino me encontré con que algunos maestros no sabían cómo apoyarme, no contaban con las herramientas ni con la experiencia necesaria. Había una disposición de ayudarme, pero también una incertidumbre sobre cómo hacerlo”, expresó.

Cesia González destacó que, a pesar de los obstáculos, su paso por la universidad estuvo lleno de aprendizajes significativos. Contó cómo los lectores de pantalla, el software de reconocimiento de voz y otras tecnologías asistivas se convirtieron en herramientas indispensables para su desempeño académico. También mencionó que el acompañamiento de su familia y la empatía de sus compañeros fueron fundamentales para alcanzar sus metas.

“Aunque para ellos también era algo nuevo, siempre buscaban alternativas para que yo pudiera participar y aprender”, afirmó.

Uno de los momentos más emotivos de la charla surgió cuando Cesia narró una experiencia que vivió durante un intercambio académico en el extranjero, donde un maestro le hizo una observación que transformó su manera de entender la inclusión.

“Espero haberte hecho sentir incluida y no especial”, le dijo el profesor.

Estas palabras, afirmó, marcaron su perspectiva sobre la verdadera integración, que no se trata de destacar las diferencias, sino de reconocer la igualdad de oportunidades para todos.

El evento contó con la presencia de autoridades académicas, entre ellas el Dr. Francisco Javier Treviño Rodríguez, Director ; la Dra. Laura Treviño Robles, Secretaria de Asuntos Institucionales; Dra. Claudia Castañeda García, Coordinadora de Equidad, Inclusión y Sustentabilidad; y la Mtra. Mónica Cuevas, Coordinadora del Departamento de Psicología.

Durante su intervención, el Dr. Treviño Rodríguez destacó la relevancia de implementar políticas públicas que promuevan la equidad y la accesibilidad dentro de la institución. Señaló que el compromiso de la Facultad es seguir avanzando en acciones concretas que fortalezcan la integración de todos los estudiantes, sin importar sus condiciones o capacidades.

La conferencia “Un vistazo a mi integración universitaria” dejó un mensaje claro: la inclusión no se limita a ofrecer apoyo técnico o académico, sino a construir una comunidad universitaria donde cada persona sea reconocida, respetada y valorada por su potencial.

Responsable: MCC. Esperanza Armendáriz Chávez | Lic. Gerardo Elizondo Yeverino

UANL Excelencia