Regresar

Compartir:

David Anuar gana el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2025

El escritor e historiador David Anuar González Vázquez fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2025 por su obra Niño alien o varias formas de la infancia, presentada bajo el seudónimo “Sideral”.

El anuncio fue realizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), mediante su Secretaría de Extensión y Cultura y la Facultad de Filosofía y Letras.

El jurado calificador, integrado por Roxana Elvridge-Thomas, Ángel Vargas Castro y Dalina Flores Hilerio, eligió la obra por unanimidad entre 548 poemarios. Destacaron su propuesta “imaginativa, consistente y arriesgada, capaz de evocar imágenes existenciales profundas, con una mirada lúdica y asombrada del mundo, un sutil sentido del humor y una riqueza de referencias cotidianas y culturales”.

“Nos llena de orgullo que la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de nuestra Facultad, forme parte de este importante reconocimiento literario. El Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal honra el legado de una de nuestras grandes poetas y celebra la voz de nuevas generaciones como la de David Anuar, cuya obra conmueve, cuestiona y renueva el lenguaje poético desde una mirada profundamente humana”, expresó el Dr. Francisco Javier Treviño Rodríguez, director de la Facultad de Filosofía y Letras.

La poesía para explorar la masculinidad y la infancia

Según el acta de deliberación, Niño alien… se construye con materiales simbólicos provenientes del cine, la ciencia ficción, la medicina, el cuerpo enfermo, el género y la memoria personal. Su lirismo y múltiples capas de lectura lo convierten en un libro disfrutable para diversos públicos.

El jurado también resaltó que el poemario “no solo problematiza la infancia, sino también la masculinidad y el linaje, desde la ternura y la observación clínica”.

En entrevista, David Anuar reconoció el prestigio del galardón, que anteriormente ha distinguido a autores como Luis Armenta Malpica y Fabricio Gutiérrez.

“Creo que muy pronto se ha posicionado a nivel nacional —aunque es internacional— como uno de los premios más importantes del país”, comentó.

Respecto a la valoración del jurado, el también crítico literario dijo sentirse identificado: “A mí lo que me interesaba era la infancia y la masculinidad; es lo que ellos subrayan, a fin de cuentas. Procuré hacer una exploración de la educación sentimental de los hombres”.

Autor de Alguien hunde mi cabeza (2021), explicó que su obra nace de una revisión ficcionalizada de su propia infancia desde su formación como historiador.

“Ahí se manifiesta la herida patriarcal sobre los hombres y el aprendizaje de ese sistema. Me preguntaba: ¿cómo salir de él? Y el niño alien era la respuesta; si existe un hombre deconstruido, está en las infancias y en ese futuro”, explicó.

David Anuar González Vázquez, originario de Cancún, Quintana Roo, es licenciado en Literatura Latinoamericana por la UADY y maestro en Historia por el CIESAS. Ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas y del programa Jóvenes Creadores. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos, el Premio Estatal de Poesía Tiempos de Escritura y el Certamen de Ensayo Luis Alberto Arellano.

Su obra ha sido traducida al inglés y publicada en diversos libros, entre ellos Memoria de Gabuch, Cartografía para regresar y Un arqueólogo desconocido. Actualmente dirige Archipiélago: talleres de literatura.

Con esta distinción, el Premio Minerva Margarita Villarreal reafirma su lugar como una de las plataformas más importantes para la poesía contemporánea en Iberoamérica.

La ceremonia de premiación se celebrará el próximo 18 de julio a las 18:00 horas en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

Responsable: MCC. Esperanza Armendáriz Chávez

UANL Excelencia