Compartir:
Departamento de Traducción FFyL: 45 años de servicio académico y profesional
El Departamento de Traducción de la Facultad de Filosofía y Letras, se ha consolidado como un espacio de apoyo académico y profesional tanto para la comunidad universitaria como para el público en general. Su historia comenzó en 1979 cuando surgió como un servicio de apoyo para atender la creciente demanda de traducciones
En la actualidad, el área ha evolucionado hasta convertirse en un referente en el estado, gracias al impulso que le otorga la administración que encabeza el Dr. Francisco Javier Treviño Rodríguez como director de la escuela de humanidades, quien consideró oportuno mejorar las instalaciones del Departamento de Traducción para mejorar la atención que se brinda a la comunidad y que en próxima fecha se inaugura el nuevo espacio.
El equipo está conformado por traductores egresados de la licenciatura lingüística aplicada y se complementa con los estudiantes de prestadores de servicio social y prácticas profesionales, quienes reciben la oportunidad para formarse en un entorno laboral
La Mtra. Paulinna Megchun Iniestra, Coordinadora del Departamento de Traducción, explicó que los documentos que más reciben son trámites académicos, legales y migratorios, de igual manera traducen documentos como certificados, títulos y actas de demandas y pasaportes.
Traducciones con validez oficial
La calidad del servicio está respaldada por el Poder Judicial de Nuevo León, lo que garantiza que las traducciones tengan validez oficial y puedan utilizarse para trámites institucionales nacionales e internacionales.
“Es muy importante que esto quede en claro porque no solo realizamos traducciones de manera interna, sino que también es para el público en general. Los traductores que trabajamos en el Departamento contamos con Licencia de Perito Traductor otorgada por el Tribunal de Justicia de Nuevo León” afirmó.
La confianza de los usuarios se debe al compromiso que tiene el Departamento con los tiempos de entrega, el área mantiene una organización precisa para asegurar que cada documento sea entregado de forma puntual.
Durante el periodo comprendido de mayo de 2024 a abril de 2025, el Departamento de Traducción registró un total de 2,659 documentos traducidos. El mes de mayor productividad fue julio de 2024, con 330 trabajos, mientras que el de menor actividad fue diciembre de 2024, con solo 103.
Los documentos más solicitados fueron las apostillas y las actas, seguidos de trámites académicos como títulos, kárdex, trayectorias y certificados de estudios. En menor medida se procesaron documentos como cartas, calificaciones, diplomas, estados de cuenta y cédulas, mientras que el rubro con menos incidencias fue el de divorcios.
Estos resultados reflejan un servicio constante y diversificado, con picos de alta demanda en julio, septiembre y noviembre de 2024, así como un repunte en la atención de documentos académicos a inicios de 2025.
Con más de 40 años de trayectoria, el Departamento de Traducción, no solo ofrece su servicio certificado y confiable, sino que también contribuye a una buena formación integral de los futuros traductores de la Facultad.
Puedes ponerte en contacto con el Departamento de Traducción en el teléfono 8113404380, extensión 7530 o bien, enviar un correo a traduccionffyl@uanl.mx
Responsable: MCC. Esperanza Armendáriz Chávez