Compartir:
El intercambio académico fortalece la formación y diversidad cultural en la FFyL
La Mtra. Elsa Yaneth Carranza Mercado, Secretaria de Internacionalización e Intercambio Académico de la Facultad de Filosofía y Letras, destacó la relevancia de recibir estudiantes de diversas universidades del país, pues esta interacción académica fortalece tanto a los visitantes como a la comunidad universitaria local.
En esta ocasión, la Facultad recibió a estudiantes provenientes de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Surcolombiana, y la Universidad Osuna, quienes se integrarán a distintos colegios que tiene la dependencia.
La Mtra. Elsa Carranza explicó que el equipo de apoyo, conformado por personal docente y estudiantes de servicio social, acompaña a los participantes desde su llegada, orientándolos en su inscripción, recorrido por la facultad y vinculación con el área escolar.
“Hay todo un equipo que trabaja para apoyarlos, orientarles y acompañarlos. Nunca los dejamos solos”, afirmó.
Así mismo, destacó que recibir estudiantes de tantas universidades distintas del país refleja el reconocimiento y la importancia que tiene la Universidad Autónoma de Nuevo León a nivel nacional, así como el papel que desempeña la Facultad de Filosofía y Letras en este proceso.
Resaltó también que, bajo la dirección del Dr. Francisco Javier Treviño Rodríguez, los nueve programas de licenciatura que ofrece la Facultad se han visto beneficiados, ya que los alumnos visitantes no se concentran en una sola carrera, sino que se integran a diversas áreas académicas, lo que enriquece a todos los colegios.
Además de la experiencia académica, los estudiantes podrán participar en actividades culturales y sociales que enriquezcan su estancia y fortalezcan los lazos entre instituciones educativas del país. Estas vivencias les permitirán integrarse a la vida universitaria con mayor facilidad, conocer de cerca la identidad y tradiciones de la UANL, así como compartir sus propias experiencias y costumbres con la comunidad local.
La Mtra. Carranza Mercado también subrayó que estas experiencias representan una oportunidad única para que los alumnos enriquezcan su formación profesional y personal, desarrollando habilidades académicas, sociales y culturales que les permitirán desenvolverse con mayor confianza en un mundo cada vez más globalizado.
“Quienes se animan a vivir un intercambio regresan diferentes, más preparados y con una visión más amplia de lo que pueden lograr”, concluyó.
Es importante destacar que la lista de jóvenes que participan en un intercambio académico se integra además por los estudiantes de la FFyL que van a viajar a otra institución, nacional y del extranjero, para tener esta experiencia de movilidad.
Responsable: MCC. Esperanza Armendáriz Chávez | Lic. Gerardo Elizondo Yeverino