Compartir:
La Escuela de Teatro de la FFyL: 30 años de cultivar el arte en las infancias
Desde hace más de tres décadas, la Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras UANL abre sus puertas para que niños y adolescentes descubran, a través del juego teatral, la sensibilidad artística volviéndose protagonistas de su propia imaginación.
Cada semestre, las aulas de la Escuela de Teatro se transforman en escenarios que permiten que infancias y adolescencias se transformen no solo en actores, sino que también experimenten todos los roles del arte teatral.
Este es el objetivo del Diplomado por, para y con niños y adolescentes, un proyecto que lleva más de treinta años cultivando artistas y ciudadanos sensibles.
“Nuestro primer objetivo es la sensibilización a través del arte, específicamente del teatro, pero como el teatro es un área donde las personas se sensibilizan integralmente, utilizamos todas las artes”, explicó la Mtra. Petty Maldonado, docente del programa.
Este diplomado nace a principios de los años noventa bajo la coordinación del Dr. Javier Serna quien buscaba crear un espacio dedicado a las infancias. Desde entonces, este programa se ha convertido en un semillero de artistas, un lugar donde los niños encuentran su talento: se saben músicos, pintores, cantantes, actores; se encuentran a sí mismos.
“Tuve estudiantes que ahora ya son actores, algunos actores famosos que ya están en México haciendo series y películas internacionales. Cantantes que ya se dedican a eso, músicos que ahora son maestros de música; pero también tenemos que se dedica a otras cosas, por ejemplo, tenemos contadores y otros profesionales quienes tienen esa sensibilidad diferente a todos los demás”, puntualizó la Mtra. Maldonado.
El diplomado está dirigido a todos los niños a partir de los seis años, sin ningún tipo de audición.
“Solo necesitan las ganas de sensibilizarse”, aseguró la Mtra. Maldonado.
A lo largo del semestre, los participantes se convierten en directores, escenógrafos, músicos, cantantes y actores, bajo la guía de maestros que fungen como facilitadores y motivadores.
Las clases giran en torno al juego teatral, una herramienta que les permite experimentar el arte de manera lúdica y formativa. Por ello, cada semestre culmina con una puesta en escena, donde los estudiantes presentan su trabajo en escenarios como el Teatro Calderón, el Teatro de la Ciudad, el Aula Magna e incluso, en giras por invitación especial.
Este semestre no es la excepción, porque los estudiantes presentarán su adaptación musical “La huerfAnita” el próximo jueves 7 de agosto a las 14:30 horas en el Teatro del Centro de las Artes.
“Hemos estado a través del tiempo en varios teatros de aquí de Monterrey. (Respecto a las obras) hemos hecho diferentes temas, algunos los escriben y formatean los niños, en algunos nos apoyan personas que se dedican a la escritura de guiones dramáticos o utilizamos textos ya escritos”, explicó.
Responsable: MCC. Esperanza Armendáriz Chávez