Compartir:
“Tempestades” se presenta en el Aula Magna del Colegio Civil
Con motivo del 75 aniversario de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL y en el marco de los festejos por el 92 aniversario de la Universidad, el 15 de agosto se presentó la obra Tempestades. Cartografía de un espacio ocupado, una reescritura de La tempestad de William Shakespeare.
Durante la presentación, el Dr. José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, destacó la importancia de vincular la celebración de los aniversarios universitarios con la riqueza del teatro.
“Qué mejor motivo que una facultad tan emblemática como Filosofía y Letras se una a los festejos de la Universidad con una obra como La tempestad, de William Shakespeare, tan mágica y vigente”, señaló.
Por su parte, la Dra. Ana Cristina Rodríguez Lozano, Directora del Centro de Investigación e Innovación y Desarrollo en las Artes (CEIIDA), celebró la colaboración entre distintas dependencias universitarias.
“Transmitir la cultura en sus diferentes modalidades es un eje central y un catalizador para el cambio en nuestra sociedad que tanto lo necesita hoy en día”, afirmó.
En su intervención, el Dr. Francisco Javier Treviño Rodríguez, Director de la Facultad de Filosofía y Letras, subrayó el apoyo que la Universidad, a través del Rector Dr. en med. Santos Guzmán López, ha brindado a la Escuela de Teatro, que hoy cuenta con un nuevo espacio cercano al Teatro de la Ciudad.
“Ha sido fundamental para que nuestros estudiantes cuenten con mejores condiciones y sigan fortaleciendo esta comunidad artística”, expresó.
Antes de comenzar la función, la Mtra. Leticia Garza Moreno, coordinadora General del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, invitó a los asistentes a disfrutar del montaje que prepararon los estudiantes y maestros de la Escuela de Teatro de la FFyL, institución con 50 años de tradición en la escena del estado.
La Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras se ha consolidado como un espacio de formación artística que combina la práctica escénica con la reflexión crítica. A lo largo de los años, ha sido semillero de actores, directores y dramaturgos que han contribuido al fortalecimiento de la vida cultural en Nuevo León y en el país. Su apuesta no solo se centra en el dominio de las técnicas teatrales, sino también en la comprensión del teatro como una herramienta de transformación social.
Con esta puesta en escena, dirigida por el Dr. Javier Serna, la Facultad de Filosofía y Letras celebra su historia y reafirma su compromiso con la difusión de las artes y la cultura en Nuevo León.
Tempestades. Cartografía de un espacio ocupado se presentará de nuevo este sábado 16 y domingo 17 de agosto. La función inicia a las 20:00 horas, entrada gratuita.
Una obra vigente y humanista
Aunque fue escrita en el siglo XVII, La tempestad sigue siendo una obra profundamente actual. En ella, Shakespeare nos habla de destierro, abuso de poder, traición, pero también de reconciliación, perdón y libertad.
Hoy, en un mundo marcado por crisis políticas, migraciones forzadas y luchas por el control de los recursos, el exilio de Próspero y Miranda resuena como el de millones de personas que deben abandonar sus hogares.
La isla, espacio de confrontación y revelación, puede leerse como una metáfora de nuestro presente: un lugar en el que conviven la ambición, la violencia y el deseo de dominio, pero también la búsqueda de justicia y de libertad.
La magia de Próspero, en tanto, se parece a la tecnología que hoy domina nuestras vidas: poderosa, capaz de transformar la realidad, pero también peligrosa si se utiliza sin ética. Ariel, el espíritu al servicio de Próspero, encarna precisamente ese anhelo de libertad, tan vigente en nuestra época, en la que los individuos y los pueblos siguen luchando por liberarse de opresiones visibles e invisibles.
Y la relación entre los personajes, atravesada por tensiones de poder, amor, venganza y emancipación, refleja nuestras propias disputas sociales y políticas. Así, La tempestad nos recuerda que, incluso en medio de la tormenta, siempre existe la opción de elegir el perdón y abrir caminos hacia un futuro distinto, más justo y libre.
El montaje se presenta bajo la Dirección General del Dr. Javier Serna, Coordinador de la Escuela de Teatro, la propuesta escénica cuenta con la Dirección de Escenovisión a cargo de Samuel y Ana Cepeda, y la Dirección de Corpoterritorialidad de Víctor Martínez.
Responsable: MCC. Esperanza Armendáriz Chávez